CONVOCATORIA PARA CREADORES Y PROFESIONALES
HASTA EL 28 DE JUNIO
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Este Taller está abierto a creadores y profesionales de la cultura con las más variadas experiencias y trayectorias: desde creadores de diversos ámbitos de la cultura y curadores emergentes o profesionales estudiosos de las humanidades interesados en desarrollar un proyecto artístico, cultural o curatorial, hasta curadores ya formados que busquen enriquecer sus trayectorias y desarrollar nuevos caminos o proyectos.
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
EXPECTATIVAS:
Compartiré conceptos y herramientas que llevarán al participante a:
Fortalecer la perspectiva personal, agregando valor a su proyecto.
Comprender cuál es el ámbito más natural o afín al curador, si es una sala de exposiciones, un espacio social, un espacio natural, una plataforma editorial o comunicacional si requiere o no un marco institucional, y en cada uno de los casos cómo desarrollarlo.
Desarrollar los proyectos de modo tal que respondan a lsus propios valores y resalten las fortalezas de los artistas seleccionados.
Trabajar en el desarrollo del espacio de la exposición, ya sea real o imaginario.
Lograr un texto que permita expresar la pertinencia del proyecto.
Trabajar en el desarrollo de un plano o maqueta –real o imaginario– que le permita al curador entender y potenciar las relaciones que se ponen de manifiesto entre las obras, acciones o contenidos.
Desarrollar una presentación del proyecto que sea atractiva para quienes lo vayan a recibir.
Compartiré conceptos y herramientas que llevarán al participante a:
BIO:
Victoria Noorthoorn es Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, y Master of Arts in Curatorial Studies de Bard College, Nueva York. Cuenta con +25 años de experiencia como Curadora Especialista en Arte Moderno y Contemporáneo, habiéndose dedicado al desarrollo de exposiciones y proyectos artísticos de todas las posibles escalas en +15 países. Cuenta con gran experiencia en gestión de proyectos culturales de gran envergadura, incluida la gestión de museos públicos y privados, la conceptualización y ejecución de bienales internacionales (i.e., Pontevedra, Mercosur, Lyon), y la curaduría de programas artísticos y editoriales de todas las escalas.
Desde hace +10 años se desempeña como Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, liderando un proceso de importante desarrollo institucional y de profesionalización que ha posicionado al museo como institución líder a la par de los más importantes museos del mundo. Entre los logros de su gestión se encuentran la importante expansión edilicia que duplicó las salas de exposiciones, una programación de +110 exposiciones, la publicación de +70 libros bilingües, un proyecto educativo inclusivo, accesible y pujante que involucra a +4500 docentes de todo el país, un público visitante de 350.000 personas y un alcance digital de +6M.
Desde 2019 es miembro de la Comisión Directiva del CIMAM (Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno), la única organización global de profesionales de museos de arte moderno y contemporáneo que promueve la profesionalización y las buenas prácticas entre sus +700 miembros de +80 países.
Nació en Buenos Aires el 9 de abril de 1971, está casada con el escritor Carlos Gamerro y es madre de Tomás, de 12 años. Apasionada por las artes, el dibujo, y los deportes. Habla fluidamente castellano, inglés y francés.